Los Alcores.Info

Cometido

Web dedicada a ofrecer información sobre Los Alcores; en permanente construcción gracias a las aportaciones de los usuarios interesados en dar a conocer y promocionar la comarca.

Cronología

El dominio losalcores.info ha estado funcionando desde 2011 con algunos intervalos de tiempo en pausa o mantenimiento. En sus comienzos fue un noticiero, más tarde sustituido por infoalcores.es. En 2020 comienza una nueva andadura en forma de web informativa sobre la comarca.

Diseño Web

Desarrollado con limitados recursos económicos y humanos se realizó primero un borrador en Wordpress a fin de organizar los contenidos, (mapas, ilustraciones, etc...) que se iban construyendo. Finalmente se ha pasado la web a un formato profesional creado en HTML/PHP.

Patrocinios

La Web de losalcores.info dispone de espacios patrocinables en todas sus secciones u hojas webs para que empresas e instituciones puedan promocionar o dar a conocer sus Sitios Web, marcas, productos o servicios y al mismo tiempo apoyar económicamente el mantenimiento desarrollo y crecimiento de losalcores.info. Leer más

Solicitamos

Necesitamos fotografías de Mairena del Alcor y de El Viso del Alcor (urgente) en alta resolución (min. 1920 px de ancho) y de toda la comarca. Mostramos agradecimientos y créditos.

Cooperar

Si deseas cooperar en el crecimiento de losalcores.info con material multimedia y audiovisual, contenidos, nuevas secciones, etc. ponte en contacto con nosotros, gracias.

Contacto

Puedes contactar con losalcores.info para cooperar, patrocinar y aquello que necesites o se te ofrezca. Haz clic aquí

Suelo Los Alcores

La Comarca, el Alcor, Geología, Ríos Guadaíra y Corbones, el Acuífero y más.

Suelo
Suelo

Suelo

La Comarca, el Alcor, las Terrazas y la Vega. Los ríos Guadaíra y Corbones, sus afluentes y arroyos. La calcarenita o Albero, el Acuífero y las Minas de Agua...

Alcor

COMARCA

Los Alcores conforman un relieve geológico caracterizado principalmente por su escarpe o alcor y también por la presencia de un acuífero...


Los Alcores son una elevación del terreno de porte alargado y triangular compuesta de albero del alcor o calcarenita.

Alcor, Terrazas y Vega o Campiña

A un lado del escarpe o Alcor, y arriba, encontramos varias Terrazas escalonadas formadas por los materiales que el cauce de Guadalquivir ha ido depositando a lo largo de la historia.


Al otro lado está la fértil Vega o Campiña hidratada por los ríos Guadaíra al sur y Corbones al norte, con sus afluentes y arroyos.

Términos municipales Los Alcores

La comarca integra a cuatro municipios: Carmona, El Viso del Alcor, Mairena del Alcor y Alcalá de Guadaíra.

Suelo

EL ALCOR

Los Alcores son una formación rocosa compuesta de calcarenitas o albero con restos fósiles de animales marinos...


Caparazón fosilisado de un equinodermo o erizo de mar [foto: GeoAce]. Calcarenita o albero de Los Alcores [foto: Museo de Alcalá de Guadaíra]

El Alcor está formado por calcarenitas, la Vega o Campiña por margas arcillosas y las Terrazas, más recientes, por limos y cantos rodados.


video-thumbnail

La ballena fosilisada de Alcalá de Guadaíra - [video: Fátima Ramírez Pérez]

Entre la calcarenita se encuentran frecuentemente fósiles de pequeños animales marinos y en ocasiones de grandes como los restos de ballena de Alcalá de Guadaíra.

Molino Algarrobo Alcalá de Guadaíra

GEOLOGÍA

Geología de la Península Ibérica, la cuenca del Guadalquivir y Los Alcores


Formación del Guadalquivir

Vídeo: Formación del Valle del Guadalquivir


Desecación del Mediterraneo

Vídeo: La desecación del Mediterráneo

Ríos Guadaíra y Corbones

RÍOS GUADAÍRA Y CORBONES

Dos ríos fluyen por la comarca, el Guadaíra y el Corbones. Uno de los arroyos más importantes es el Arroyo Salado.


Río Guadaíra y Río Corbones.


Recorren Los Alcores dos ríos importantes junto a sus afluentes o arroyos. El Río Guadaíra flanquea el sur de la comarca y el Río Corbones el norte.

El Río Guadaíra nace en la provincia de Cádiz pero su cuenca se encuentra principalmente en la de Sevilla. Tiene una longitud de 127,5 Km.

El Río Corbones nace en la provincia de Málaga pero discurre después por la de Sevilla hasta su desembocadura en el Guadalquivir. Tiene una longitud de 177 km.

Ríos Guadaíra y Corbones

ACUÍFERO

Las Terrazas son permeables y mucho más la calcarenita o albero del Alcor. Mina de Agua de Alcalá, Caños de Carmona y otras minas de agua.


Restos de los arcos de los Caños de Carmona

El alto grado de porosidad de la calcarenita más la permeabilidad media de los materiales aluviales o Terrazas permiten la acumulación del agua de lluvia en bolsas y acuíferos.


Acuífero Sevilla-Carmona. En Los Alcores se ha desarrollado una arquitectura del agua a partir de su extracción del subsuelo y canalización. Construcciones hidráulicas históricas como los famosos Caños de Carmona, minas de agua de Alcalá de Guadaíra, Carmona, El Viso…

video-thumbnail

Vídeo: Mina del Pocito Saco - El Viso del Alcor

LA CAMPIÑA O VEGA
Suelo

LA CAMPIÑA O VEGA

La zona de la Vega o Campiña formada por margas arcillosas de gran riqueza agronómica para la producción de cultivos herbáceos extensivos de secano.

Origen, clasificación y caracterización de los suelos de la Campiña de Carmona - Los alcores constituyen una franja alargada en dirección NE-SO con una longitud aproximada de unos 30 Km., entre la margen izquierda del río Corbones y el río Guadaira que lo atraviesan en su sector meridional, siendo la anchura desigual, con menos de 1 Km. al N de Carmona, por unos 10 Km. en las inmediaciones de Alcalá de Guadaira (Baena E., R. 1993). Esta formación constituye un afloramiento neógeno, finales del Plioceno, durante la Era Terciaria, formada por calcarenitas masivas amarillentas con gran cantidad de restos fósiles que corresponden a depósitos marinos en una cuenca somera durante el Mioceno, hace 25 millones de años.

Geológicamente los alcores conforman un relieve estructural monoclinal, es decir, formados por bloques que basculan hacia el mismo sentido, que se caracterizan por su marcado escarpe, su sismicidad y la presencia de un acuífero de gran interés (Rodríguez V., J et al. 1987). Este afloramiento divide el tramo central de la depresión inferior del Guadalquivir, separando las restantes unidades geográficas diferenciadas en la zona estudiada: una al NO, constituida por el aluvial del Guadalquivir (terrazas), formadas básicamente por limos y cantos rodados y la otra al SE, representada por la zona deprimida de la vega de Carmona, formada por margas arcillosas.

Origen, clasificación y caracterización de los suelos de la Campiña de Carmona

FRANCISCO PEREA TORRES, PEDRO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, CAREL - 03/01/2005 - La Campiña de Carmona constituye un elemento fisiográfico que supone una pieza fundamental en la explotación de sus recursos agrícolas. En ese sentido, sus suelos están considerados de una gran riqueza agronómica, derivados de margas del Mioceno, sus características fisico-químicas permiten el desarrollo de cultivos herbáceos extensivos en secano...En la agricultura de secano, el nitrógeno es el principal factor limitante de las producciones de cereales después del agua...El uso excesivo del laboreo, junto con la quema incontrolada de rastrojos, además de bajar los niveles de materia orgánica... influye en el descenso lógico de nitrógeno en el suelo.

Caracterización hidroclimática en vertisuelos de la Campiña de Carmona

FRANCISCO PEREA TORROS, J. A. JIMÉNEZ, J.GARCIA, KARLO VANDERLINDEN, JOSÉ LUIS MURIEL FERNÁNDEZ - 2006 - El factor más limitante en la agricultura de secano es el agua, especialmente en zonas áridas y semiáridas, donde los cultivos dependen, en gran medida, de la capacidad del suelo para almacenar agua y ponerla a disposición de éstos.