
Los Alcores conforman un relieve geológico caracterizado principalmente por su escarpe o alcor y también por la presencia de un acuífero...
A un lado del escarpe, y arriba, encontramos varias Terrazas escalonadas formadas por los materiales que el Guadalquivir ha ido depositando a lo largo de su historia.
Al otro lado está la fértil Vega o Campiña hidratada por los ríos Guadaíra al sur y Corbones al norte, con sus afluentes y arroyos.
![Caparazón fosilisado de un equinodermo o erizo de mar [foto: GeoAce]](https://losalcores.info/wp-content/uploads/2019/12/CALCARENITAS-mini-300x300.jpg)

El Alcor está formado por calcarenitas, la Vega o Campiña por margas arcillosas y las Terrazas, más recientes, por limos y cantos rodados.

Dos ríos fluyen por la comarca, el Guadaíra y el Corbones. Uno de los arroyos más importantes es el Arroyo Salado.
Recorren Los Alcores dos ríos importantes junto a sus afluentes o arroyos. El Río Guadaíra flanquea el sur de la comarca y el Río Corbones el norte.


El Río Guadaíra nace en la provincia de Cádiz pero su cuenca se encuentra principalmente en la de Sevilla. Tiene una longitud de 127,5 Km.
El Río Corbones nace en la provincia de Málaga pero discurre después por la de Sevilla hasta su desembocadura en el Guadalquivir. Tiene una longitud de 177 km.

Las Terrazas son permeables y mucho más la calcarenita o albero del Alcor. Mina de Agua de Alcalá, Caños de Carmona y otras minas de agua.

Restos de los arcos de los Caños de Carmona
El alto grado de porosidad de la calcarenita del Alcor más la permeabilidad media de los materiales aluviales o Terrazas permiten la acumulación del agua de lluvia en bolsas y acuíferos.