
Animales
Animales de Los Alcores. La fauna silvestre. Aves, mamíferos, reptiles y peces. Unas especies más amenazadas que otras.
Existen en Los Alcores muchas especies libres o silvestres, unas más amenazadas que otras, como el zorro, el tejón, la gineta, el conejo y la liebre, el meloncillo, el erizo y la nutria.


Ante un nuevo olor o sabor el erizo (Erinaceinae) lame su procedencia, después se forma una baba en su boca del color que ésta tenga y se dobla para untarla en sus púas; se llama auto-ungimiento y no se sabe por qué lo hacen; son presa del zorro y del meloncillo.

Ratonero, Milano Real, Águila culebrera, Cuervo, Aguilucho cenizo, Cernícalo común y primilla, Carraca, Lechuza, Mochuelo, etc.

Lechuza

Mochuelo
Además de las aves de corral, en granjas avícolas para el consumo o las de recreo y las aves de compañía, habitan en la comarca de Los Alcores una gran cantidad de especies silvestres.

Martín pescador

Avefría
Muy conocidos son el mochuelo o la lechuza, el martinete o la perdiz, etc. pero hay muchas especies más. Unas especies en peligro de extinción y otras menos amenazadas.
Asimismo habitan en la comarca muchos animales que viven libremente en los cauces de ríos, arroyos y humedales así como entre las piedras de alcor o la tierra arcillosa de la campilña.

Lagarto ocelado

Culebra escalera

Carpa

Barbo
La carpa (Cyprinus carpio), pez de agua dulce de procedencia asiática; gusta de aguas estancadas o lentas y para reproducirse aguas poco profundas con una densa cubierta vegetal; puede llegar a medir un metro, o más, pero lo normal es la mitad.
Biodiversidad del Suelo
ONU - Alimentación y Agricultura (FAO) - La biodiversidad del suelo refleja la variedad de organismos vivos, comprendidos los innumerables microorganismos invisibles (por ej. bacterias y hongos), la microfauna (por ej. protozoarios y nemátodos), la mesofauna (por ej. ácaros y tisanuros) y la macrofauna, mejor conocida (por ej. lombrices y termitas). Las raíces de las plantas también pueden considerarse organismos del suelo debido a su relación simbólica e interacción con los demás elementos del suelo. Estos diversos organismos interactúan entre sí y con las diversas plantas del ecosistema, formando un complejo sistema de actividad biológica.
Los organismos del suelo aportan una serie de servicios fundamentales para la sostenibilidad de todos los ecosistemas. Son el principal agente del ciclo de los nutrientes, regulan la dinámica de la materia orgánica del suelo, la retención del carbono y la emisión de gases de efecto invernadero, modifican la estructura material del suelo y los regímenes del agua, mejorando la cantidad y eficacia de la adquisición de nutrientes de la vegetación y la salud de las plantas. Estos servicios no sólo son decisivos para el funcionamiento de los ecosistemas naturales, sino que constituyen un importante recurso para la gestión sostenible de los sistemas agrícolas.

Organismos del suelo [foto: mercola.com]
Influencia de la climatología y el manejo del suelo en las emisiones de CO2 en un suelo arcilloso de la Vega de Carmona
RAFAELA MANUELA ORDÓÑEZ FERNÁNDEZ, R. CARBONELL BOJOLLO - 2008 - La estimación de la respiración del suelo, medida a través de sus emisiones de CO2, da una idea de la dinámica de su biota... las mediciones que relacionan la actividad microbiana con la temperatura muestran que el crecimiento en la actividad es nulo a 0 ºC, sólo algunas bacterias psicrofilas son capaces de crecer a temperatura de congelamiento. A los 10 ºC de temperatura la actividad microbiana se dispara hasta llegar a un tope entre los 25-35 °C donde se encuentra el óptimo de temperatura para el crecimiento de la mayoría de microorganismos (Paul y Clarck, 1989)... La influencia del arado es muy intensa sobre las poblaciones de bacterias inmediatamente después de la ruptura del suelo, el número de microorganismos aumenta 20 o 30 veces. Esto debido a la modificación de las condiciones de porosidad y por lo tanto del flujo de gases y agua a través de los espacios vacíos.