GEOLOGÍA DEL ALCOR
El Alcor, la parte elevada de la comarca esta formada de calcarenita, una roca sedimentaria. Numerosos restos fósiles marinos entre la calcarenita o albero como la ballena de Alcalá de Guadaíra.
El Alcor es un escarpe alargado, basculado hacia el oeste y de forma triangular, con su vértice superior en Carmona a 257 m. de altura y la base cercana al nivel del mar, en Alcalá de Guadaíra.
Los Alcores son una “minicordillera” de calcarenita (albero) que divide el centro de la depresión inferior del Guadalquivir dejando a un lado el aluvial del Guadalquivir o las Terrazas y al otro lado la Vega.

El Alcor o parte elevada de la comarca entre las Terrazas y la Campiña o Vega.
El Alcor está formado por calcarenitas, la Vega o Campiña por margas arcillosas y las Terrazas, más recientes, por limos y cantos rodados.
Hace 7 millones de años desde Huelva hasta las islas Baleares todo era mar, incluidos Los Alcores. El empuje tectónico entre las Placas Africana y Euro-Asiática levantó cordilleras que fueron rellenado el hueco con sus propios materiales y sedimentos marinos.
Escarpe de Calcarenitas
La parte elevada de la comarca es una cadena alargada de lomas, cerros y colinas formadas durante millones de años sobre un suelo de arcillas y margas que se convitió en una plataforma en la que se fue depositando calcarenita, una roca sedimentaria formada por la acumulación de materiales detríticos provenientes de la descomposición y consolidación de organismos de procedencia marina: restos de los esqueletos calcáreos de organismos marinos, ostrácodos, moluscos (bivalvos y gasterópodos), foraminíferos, equinodermos o briozoos…

Área aproximada de afloramiento calcarenítico, de alta porosidad, en Los Alcores.
albero
El albero es un tipo especial de calcarenita, compuesto de calcita (80%), cuarzo (12%) filosilicatos (6%) y goethita en un 2%. Esta última, un oxihidróxido de hierro α-Fe3+O(OH), es la sustancia responsable de su color ocre, con tonos diferentes según la concentración en cada afloramiento.
![Caparazón fosilisado de un equinodermo o erizo de mar [foto: GeoAce]](https://losalcores.info/wp-content/uploads/2019/12/CALCARENITAS-mini-300x300.jpg)

Fósiles marinos
Entre la calcarenita se encuentran frecuentemente fósiles de pequeños animales marinos y en ocasiones de grandes como los restos de ballenas en Alcalá de Guadaíra, en Alcaudete y distintos fragmentos visibles a lo largo de la pared del escarpe en la zona de Marileón y El Judío…
La ballena fosilisada de Alcalá de Guadaíra es el ejemplar de ballena más completo y mejor conservado del Mesinense español, de 6,38 millones de años. Fue encontrada cerca del molino de La Aceña en 1970. - [video: Fátima Ramírez Pérez] [foto: Museo de Alcalá de Guadaíra)]