Los Alcores.Info

Cometido

Web dedicada a ofrecer información sobre Los Alcores; en permanente construcción gracias a las aportaciones de los usuarios interesados en dar a conocer y promocionar la comarca.

Cronología

El dominio losalcores.info ha estado funcionando desde 2011 con algunos intervalos de tiempo en pausa o mantenimiento. En sus comienzos fue un noticiero, más tarde sustituido por infoalcores.es. En 2020 comienza una nueva andadura en forma de web informativa sobre la comarca.

Diseño Web

Desarrollado con limitados recursos económicos y humanos se realizó primero un borrador en Wordpress a fin de organizar los contenidos, (mapas, ilustraciones, etc...) que se iban construyendo. Finalmente se ha pasado la web a un formato profesional creado en HTML/PHP.

Patrocinios

La Web de losalcores.info dispone de espacios patrocinables en todas sus secciones u hojas webs para que empresas e instituciones puedan promocionar o dar a conocer sus Sitios Web, marcas, productos o servicios y al mismo tiempo apoyar económicamente el mantenimiento desarrollo y crecimiento de losalcores.info. Leer más

Solicitamos

Necesitamos fotografías de Mairena del Alcor y de El Viso del Alcor (urgente) en alta resolución (min. 1920 px de ancho) y de toda la comarca. Mostramos agradecimientos y créditos.

Cooperar

Si deseas cooperar en el crecimiento de losalcores.info con material multimedia y audiovisual, contenidos, nuevas secciones, etc. ponte en contacto con nosotros, gracias.

Contacto

Puedes contactar con losalcores.info para cooperar, patrocinar y aquello que necesites o se te ofrezca. Haz clic aquí

Aves Silvestres Los Alcores

Además de las aves de corral, en granjas avícolas para el consumo o las de recreo y compañía, habitan en la comarca una gran cantidad de especies silvestres. Muy conocidas son el mochuelo, la lechuza, el martinete o la perdiz, etc. pero hay muchas más.

Los Alcores Simbolo Vía Verde
Buho
Los Alcores

Aves Silvestres

En Los Alcores podemos encontrar aves que habitan o transitan el alcor, la vega o las terrazas. Ratonero, Milano Real, Águila culebrera, Cuervo, Aguilucho cenizo, Cernícalo común y Primilla, Carraca, Lechuza, Mochuelo, etc.

Águila culebrera (Circaetus gallicus) [forestman]

El águila culebrera (busardo ratonero, ratonero común,​ águila ratonera​ o aguililla) (Circaetus gallicus) caza culebras y reptiles; la hembra es de mayor tamaño que el macho; pueden ser solitarias, formar parejas, o incluso pequeños bandos.

Ratonero

Ratonero

Milano Real

Milano real

Águila culebrera

Águila culebrera

Carraca

Carraca

El ratonero (Buteo buteo) es una rapaz diurna de tamaño medio que construye sus nidos en zonas arboladas , pero caza en los paisajes abiertos. El milano real (Milvus milvus) suele anidar en los árboles y el macho ayuda a la hembra en la incubación de los huevos.

El cuervo (Corvus corax) es omnívoro y oportunista; las parejas, de por vida, defienden con saña un dominio y sus recursos. El aguilucho cenizo (Circus pygargus) anida en el suelo; la hembra que incuba vuela del nido al ver al macho llegar y éste le pasa las presas en el aire.

Cernícalo

Cernícalo

Cernícalo primilla

Primilla (cernícalo)

Cuervo

Cuervo

Aguilucho cenizo

Aguilucho cenizo

Tanto el cernícalo común (Falco tinnunculus) como el primilla (Falco naumanni) usan el método de caza conocido como «cernido» en el que se mantienen suspendidos en el aire esperando una presa para caer sobre ella. El cernícalo primilla, incluido en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, anida en el Castillo de Luna de Mairena del Alcor y en la torre de Gandul en Alcalá de Guadaíra.

Cernicalo Cazando | Reino Animal [ Planet Doc Express]

Motilla de Alcaudete - Viso y Carmona
Buho chico

Buho chico

Buho real

Buho real

Lechuza

Lechuza

Mochuelo

Mochuelo

La carraca (Coracias garrulus) debe su nombre al sonido que emite semejante al del instrumento musical matraca o carraca. La lechuza (Tyto alba), el mochuelo (Athene noctua) y el búho real (Bubo bubo) y buho chico (Asio otus) son rapaces nocturnas de la misma familia a las que gustan los olivos a unas y los pinos altos a otros; tragan el animal entero y después regurgitan los huesos, piel o plumas.

El martín pescador (Alcedines) es famoso por pescar; cazan desde un posadero y cuando ven una presa se lanzan en picado.

El Martín Pescador al Acecho [Fplaneta Fplanet]

La garza real (Ardea cinerea), la garceta común (Egretta garzetta), el avetorillo (Ixobrychus minutus) y el martinete común (Nycticorax nycticorax) habitan los ríos y humedales.

Garceta común

Garceta común

Garza real

Garza real

Avetorrillo

Avetorrillo

Martinete

Martinete

Calle albaicín - El Viso

El avefría (Vanellus vanellus) con su penacho en la cabeza bate sus alas como una mariposa. El sisón (Tetrax tetrax) emite una especie de silbido continuo al volar, con algunas de sus plumas.

Martín pescador

Martín pescador

Avefría

Avefría

Zampullín

Zampullín

Sisón

Sisón

El zampullín (Podilymbus podiceps) cuando se siente amenazado se sumerge lentamente en el agua hasta que solo su cabeza queda fuera.

A la perdiz (Alectoris rufa) le gusta reproducirse en planicies como las tierras cultivadas de cereales, uno de sus alimentos preferidos; los machos son polígamos y mantienen violentos combates entre ellos.

Perdiz

Perdiz

Focha

Focha

La Focha (Fulica atra) es buena nadadora y suele escapar de los peligros corriendo y chapoteando por el agua sin levantar el vuelo.