LOS ALCORES, LAS TERRAZAS Y LA CAMPIÑA O VEGA
Los Alcores, la parte elevada o escarpe, son calcarenitas del Mioceno Superior o Albero. Las Terrazas aluviales están formadas por limos y cantos rodados y la Vega o Campiña por margas arcillosas de gran riqueza agronómica.
Los morteros tradicionales de albero de la comarca de Los Alcores (Sevilla), un primer paso hacia su caracterización
ALEJANDRE SÁNCHEZ, FRANCISCO JAVIER - FLORES ALÉS, VICENTE - 1998 -... [Albero] Su origen está en la sedimentación, y la posterior consolidación de materiales detríticos básicamente marinos, que tuvo lugar en la Cuenca del Guadalquivir durante el Terciario (hace de 22,5 a 5 millones de años)... El albero es, desde el punto de vista de la litología, una calcarenita, y dentro de su composición mineralógica están presentes como minerales mayoritarios la calcita (=80%) y el cuarzo (=12% ), y como minoritarios los filosilicatos (=6%), la goethita (=2%), y esporádicamente la dolomita y los feldespatos.
La Calcarenita de Carmona. Cueva de la Batida: estratigrafía, mineralogía y sistema poral
H. HERREO FERNANDEZ, JACINTA GARCÍA TALEGÓN, A. JUSTO, JOSÉ LUIS PÉREZ RODRÍGUEZ -2008.
Asociación de equinoideos en las calcarenitas messinienses de Alcalá de Guadaíra
ILDEFOBNSO BAJO, ALBERTO RICO-GARCÍA, JOAQUÍN CÁRDENAS-CARRETERO, VICENTE MAESTRE, ENRICO GORGHI -2008- Durante el Messiniense postorogénico, en el borde meridional de la Cuenca del Guadalquivir... se depositaron unas facies calcareníticas muy características en las provincias de Cádiz y Sevilla. En esta última, ocupa una banda que va desde Écija-Carmona hasta Dos Hermanas-Utrera.
CUEVA DE LA BATIDA (VIDEO) · ERAS GEOLÓGICAS (VIDEO) · MIOCENO MESSINIENSE (O SUPERIOR) · ESTRATIGRAFÍA
Origen, clasificación y caracterización de los suelos de la Campiña de Carmona
FRANCISCO PEREA TORRES, PEDRO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, CAREL - 03/01/2005 - La Campiña de Carmona constituye un elemento fisiográfico que supone una pieza fundamental en la explotación de sus recursos agrícolas. En ese sentido, sus suelos están considerados de una gran riqueza agronómica, derivados de margas del Mioceno, sus características fisico-químicas permiten el desarrollo de cultivos herbáceos extensivos en secano...En la agricultura de secano, el nitrógeno es el principal factor limitante de las producciones de cereales después del agua...El uso excesivo del laboreo, junto con la quema incontrolada de rastrojos, además de bajar los niveles de materia orgánica... influye en el descenso lógico de nitrógeno en el suelo.
Palabras Clave
LA CAMPIÑA O VEGA
La zona de la Vega o Campiña formada por margas arcillosas de gran riqueza agronómica para la producción de cultivos herbáceos extensivos de secano.
Caracterización hidroclimática en vertisuelos de la Campiña de Carmona
FRASNCISCO PEREA TORROS, J. A. JIMÉNEZ, J.GARCIA, KARLO VANDERLINDEN, JOSÉ LUIS MURIEL FERNÁNDEZ - 2006 - El factor más limitante en la agricultura de secano es el agua, especialmente en zonas áridas y semiáridas, donde los cultivos dependen, en gran medida, de la capacidad del suelo para almacenar agua y ponerla a disposición de éstos.
Medio físico, dinámica geoecológica, paisaje vegetal y ordenación de los recursos naturales de la campiña del Río Guadaíra [Tesis]
DAVID CRISTEL GÓMEZ MONTBLANCH - 2010.